Icono del sitio SANFERAR

Diseño web para entrenadores personales

Web corporativa para entrenadores.

Una web corporativa es un desarrollo para el que no se necesita funcionalidades complejas. Los elementos más importantes de este tipo de diseños consisten en mostrar información relevante sobre el entrenador personal, las soluciones que ofrece, y un formulario sencillo de contacto.

Este tipo de proyectos suelen ser los más económicos, y los elementos que podemos incluir en este tipo de página son los siguientes:

Un ejemplo podría ser el siguiente:

Diseño de membership site para Personal Trainers.

El modelo de negocio de un entrenador personal es de tipo membresía, suscripción de pago, o lo que está ahora de moda: Membership site.

El funcionamiento más básico de este modelo de negocio consiste en cobrar a una persona por tener acceso a un producto, un servicio, un contenido, o una comunidad.

El desarrollo de este tipo de funcionalidad en una página web funciona muy bien para entrenadores personales, asi que, voy a hacer un pequeño resumen de cómo se podrían aplicarse estas cuatro opciones si te dedicas a esto. Pero antes, te muestro un par de ejemplos de membership sites de entrenadores:
Kayla Itsines utiliza un modelo de suscripción para sus entrenamientos online.

Simeon Panda, un gran profesional, también hace lo mismo:

Bien, después de ver estos dos ejemplos, vamos a echar un ojo a las diferentes modalidades que tenemos.

Membership site de producto para entrenadores personales:

En esta modalidad los clientes realizan un pago que puede ser semanal, mensual, o anual (son los más comunes) a cambio de un producto que se recibe de forma periódica. 

Ejemplo:

Si aplicamos esta modalidad a la profesión de Personal Trainer se nos podría ocurrir crear una suscripción para productos de suplementación deportiva (barritas energéticas, proteínas, etc).

Los clientes entrarían en nuestra página web, y tendrían la posibilidad de suscribirse. El sistema implementado en la página web realizará los cargos de forma periódica, habilitando un espacio para que cada cliente pueda gestionar sus datos personales relacionados con el medio de contacto, la dirección de envío, contraseñas, y bajas del servicio.

En esta modalidad funciona muy bien el Discovery marketing, una metodología que consiste en suscribirse a un producto sorpresa. Es decir, el cliente paga una suscripción por recibir una serie de productos que no sabe de antemano cuáles van a ser. Son productos por descubrir.

Los que tengan una tienda online, o una tienda física, este ejemplo puede resultar provechoso para dar salida a productos que normalmente no se pueden vender porque la gente no los conoce tanto, y permite tener mucha flexibilidad para gestionar el stock.

Esta página web la puede gestionar fácilmente el entrenador, configurando los períodos de pago, las opciones de suscripción, y los productos que va a ofrecer.

Membership site de servicio para entrenadores personales.

Como su nombre indica, en este tipo de membership site el cliente va a realizar un pago de manera recurrente para tener acceso a un servicio que nosotros le vamos a prestar.

Si soy entrenador personal podría dar un acceso a una planificación deportiva, una sesión de consultoría vía Skype, o una guía de entrenamiento que recibirá de manera periódica.

Una de las ventajas de esta tipología es que no es necesario gestionar stocks, ni realizar envíos. No tendremos que lidiar con las complejidades que las empresas de transporte nos imponen.

Como conclusión podría decir que la única diferencia con el caso del apartado anterior, es que en vez de intercambiar dinero por un producto, lo hacemos por un servicio.

Membership site de contenido para entrenadores personales.

En esta tercera alternativa, lo que el cliente hace es realizar un pago recurrente, es decir,  se suscribe en nuestra página web para tener acceso a un contenido.

Si somos entrenadores personales, podríamos dar acceso a una serie de vídeos para aprender a ejecutar entrenamientos de alta intensidad. Si somos profesores, podría dar acceso a cursos de preparación para ser entrenador personal. Si nos especializamos como entrenadores personales de Golf, podríamos dar acceso a vídeos que nos enseñen la técnica en los diferentes aspectos de este deporte.

En cuanto al tipo de contenido que podemos ofrecer, podríamos elegir cualquier alternativa que el formato digital nos permita: Infografías, PDF`s, vídeos, tutoriales, o podasts.

Los ejemplos más comunes de este tipo de servicios podrían ser: Netflix, HBO, páginas de stock de fotografia o Spotify.

Si somos capaces de crear contenido, y comunicarlo bien, esta modalidad tiene muchísimas ventajas.

Membership site de comunidad para entrenadores personales.

Y por último, vamos a hablar de la posibilidad de cobrar una cuota  recurrente a personas que  quieran tener acceso a una comunidad.

Los requerimientos de esta modalidad requieren implementar un sistema de cobros recurrentes, y un lugar en el que estas personas puedan encontrarse: Podríamos crear un foro, o dar acceso a un grupo del Facebook, WhatsApp, Messenger o Instagram, en el que sólo podrás participar si eres un miembro suscrito.

Web de reservas para entrenadores personales.

La posibilidad de permitir hacer reservas en la página web de los profesionales que se dedican al entrenamiento personal, es una funcionalidad muy útil, y monetizable.

Podemos implementar fácilmente está característica en el diseño web de nuestra tienda online, y su funcionamiento es tan sencillo como seleccionar uno de nuestros servicios para hacerlo reservable, y configurar las condiciones temporales de la reserva: Por días, semanas, horas, etc.

También tendríamos la opción de indicar el número de participantes, o asistentes. Incluso podrías añadir servicios que aumenten el ticket medio de venta, como un servicio de aparcamiento, taquilla, toalla o ducha.

Quiero apuntar que esta implementación también nos permitiría generar las reservas de manera manual, nosotros mismos.

Si le damos una vuelta a este diseño web de reservas, se me ocurren un montón de utilidades para profesionales del deporte:

Diseño web para eventos deportivos.

Existe la posibilidad de crear una página web que nos permita gestionar eventos, y vender entradas para los mismos.

Esto nos abre un abanico de posibilidades de monetización impresionantes. Podemos vender entradas para un curso, una carrera, una clase, etc. Todo lo que se nos puede ocurrir, y que pueda complementar y aportar valor a nuestros clientes.

Es un poco sutil la diferencia que existe  entre esto y lo que hablamos en el punto anterior (sitio web de reservas). Con esta página web podrás crear, gestionar, y mostrar eventos para los que vender entradas.

Los usuarios accederán a un calendario donde se mostrarán los mismos, y que podrás configurar para elegir el tipo de diseño que mejor se adapta a tu proyecto (vista diaria, semanal, mensual).

Toda esta funcionalidad es responsive, asi que una buena experiencia de usuario estará asegurada cuando los clientes accedan a tu página web desde el teléfono móvil.

Cómo gestor de tu web, podrás configurar la manera en que se pueden ver, se te facilitará la tarea de crear eventos guardando a los organizadores y localizaciones más usadas, podrás categorizarlos y etiquetarlos para que luego los usuarios puedan filtrarlos y encontrar aquellos que les interesa más fácilmente, etc.

Diseño de tienda online para entrenadores personales.

O lo que es lo mismo, montar un e-commerce para vender por Internet productos físicos, o digitales, e incluso servicios.

El objetivo de este tipo de web es conseguir que los usuarios no solo no solo consulten la información de nuestra página web, el objetivo es que compren algo.

Su funcionamiento es bastante sencillo, como administrador de la página web tú serías el encargado de subir los productos, y añadir toda l información relevante y útil para que el usuario pueda tomar la decisión de comprarlo o no, añadiéndolo al carrito, identificándose o registrándose, y realizando el pago a través de tu página web.

Las pasarelas de pago que suelen utilizarse son PayPal y Stripe. Aunque en muchas ocasiones se utiliza el TPV virtual del propio banco. En algunas ocasiones se permite el pago por transferencia bancaria pero no es lo más recomendable, sobre todo para productos de compra impulsiva.

Aplicado a este sector, las ideas que se me ocurren para montar una tienda online que complementen nuestros ingresos como entrenadores personales, serían las siguientes:

Marketplace de entrenadores personales.

Podemos diseñar un marketplace de entrenadores personales. Es una buena alternativa para aquellos profesionales que quieren vivir del entrenamiento personal a través de los servicios que prestan terceros.

Por decirlo de alguna manera, un marketplace de entrenadores personales es muy parecido a lo que hace Amazon, la diferencia en este caso es que en vez de vender productos, vendemos los servicios que prestan otras entrenadores.

Para hacerlo añado a la página web un sistema que permite registrarse a los entrenadores , y darles acceso a configurar sus propios perfiles y servicios disponibles. Por otra parte, y como es lógico, también se habilita la página web para que los usuarios que buscan un entrenador personal puedan encontrarlo dentro de nuestro ecosistema de profesionales.

Un gran punto a favor de esta funcionalidad, es que nos permite escalar nuestro negocio. No dependeremos de las horas que tiene el día para realizar entrenamientos. Nuestro trabajo estará más destinado a conseguir clientes a través de la web para los entrenadores que formarán parte de este marketplace.  

Este tipo de página web permitirá lo siguiente:

Los entrenadores podrán:

Cómo propietario del Marketplace podrás:

La conclusión es que podemos intermediar entre los entrenadores personales, y los clientes finales, por medio de una plataforma que sirve a tres propósitos (win-win-win): 

Este modelo podría dar lugar a otras alternativas igualmente interesantes. No tiene porqué reducirse solamente a vender servicios de entrenamiento personal. 

Directorio de profesionales.

Seguimos con otra opción de monetización para tu web o proyecto relacionado con el deporte: Un directorio.

Este directorio permitirá crear un sistema de registro directo desde el front-end a todos los profesionales relacionados con la industria. En este caso, el entrenamiento personal. 

Las opciones para monetizar este tipo de funcionalidad en tu página web podrían consistir en lo siguiente:

Crowdfunding para profesionales del deporte.

Otra alternativa más que puedo crear para tu web de entrenamiento personal. Una funcionalidad que puede resultar muy útil para validar un proyecto o idea de negocio, y que cada vez se lleva más.

Ya no suena tan raro como antes, y aunque muchos emprendedores lanzan sus proyectos de crowdfunding a través de plataformas como Kickstarter, o IndieGoGo, el verdadero valor está en la comunidad a la que vas a ofrecer la posibilidad de participar en tu proyecto.

Es posible que si eres entrenador personal, ya tengas tu propia comunidad, pero si no es así, tendrás que crearla. 

Lo que te permitirá esta capacidad nueva en tu página web  lo puedes ver en el siguiente ejemplo:

Una web optimizada para poder recaudar fondos para diferentes proyectos, con todas las características importantes que ya tienen Kickstarter o Indiegogo.

Sistema de aprendizaje para impartir cursos online.

Ya has visto un montón de cosas que puede llegar a hacer tu página web de entrenador personal, pero aún hay más. Podemos implementar un sistema de aprendizaje que te permita impartir cursos sobre la temática que se relacione con tu profesión.

En el sector deportivo, concretamente en lo relacionado con el entrenamiento personal, podríamos pensar en impartir cursos para reciclar o formar a los entrenadores personales de un centro deportivo o gimnasio. No sólo eso, podríamos crear cursos para enseñar a utilizar nuevas tecnologías que tengan que ver con el entrenamiento.

A continuación voy a detallarte lo que podrías hacer con esta implementación web:

Sistema de afiliados para conseguir clientes como entrenador personal.

Un complemento muy útil para conseguir clientes nuevos es permitir que se realicen ventas por afiliación, es decir, es como si tuvieses un equipo de comerciales vendiendo tus servicios.

El funcionamiento es muy sencillo: la persona que promociona tu servicio lo hace a través de enlaces proporcionados por esta implementación. Cada uno de esos enlaces contiene una referencia que apunta al patrocinador. De esta manera, las visitas que recibimos pueden ser monitorizadas durante su paso por nuestra página web.

Las características de una web con esta capacidad son las siguientes:


Diseño webs para profesionales del deporte.

Cuéntame tu idea aquí, y juntos veremos como hacerla realidad.


Salir de la versión móvil