Qué es un directorio
Es una espacio donde se reflejan los datos de diferentes profesionales, en este caso serían entrenadores personales, y en los que se detalla una serie de información necesaria para conocer sus servicios, localización, y medios de contacto. En este caso, puedes registrarte en el mío aquí.
Directorio de entrenadores personales: Ventajas
Para los entrenadores:
Consiguen visibilidad y exposición online. Un negocio sólo es posible cuando tienes clientes, y para tener clientes debes conseguir que te conozcan, que te vean. La posibilidad de exponer tu perfil profesional en un entorno relacionado con tu industria, y con afluencia de visitas, es una gran ventaja para conseguirlo.
Una de las técnicas de posicionamiento más relevantes para Google es la de conseguir que páginas web de terceros enlacen la tuya. De esta manera tu página web, o tu perfil, gana relevancia, y esa relevancia se traduce visitas. Las visitas se traducen en conversiones, y estas conversiones en dinero. Esto es lo que se conoce como realizar tareas de «linkbuilding».
Es importante subrayar la importancia de ser publicado en un entorno relacionado con tu sector. Un directorio de entrenadores personales tiene mucha más relevancia para el usuario que busca entrenadores personales, que un directorio generalista, cómo podría ser páginas amarillas o QDQ, en el que además de entrenadores personales hay empresas y profesionales de todo tipo.
Para los usuarios:
Conocer a los usuarios es fundamental para poder ofrecer la información que ellos están buscando. Hay que hacerse la pregunta siguiente: ¿qué persona busca un entrenador personal? ¿Cuales son sus gustos, preferencias, comportamientos y aspiraciones?.
Al hacer un análisis detallado del perfil de esta persona, podemos orientar mejor el contenido que puede necesitar y dárselo. Eso generará confianza, hará que nos conozca, y estará más dispuesto a contratar los servicios de cualquier profesional que tengamos en nuestro directorio.
Directorio para profesionales: Ejemplos
Para que comprendas bien lo que es un directorio a continuación voy a detallar algunos ejemplos que te permitirán comprender un poco su funcionamiento, y si te interesa, también podrás utilizarlos:
Páginas amarillas (generalista)
QDQ (Generalista)
Informa- www.informa.es
Yobalia – www.yobalia.com
Euro pages – www.europages.es
Yellow pages – www.yellowpages.com
Directorios de marketing de contenido
Este tipo de directorio lo que hacen es crear perfiles en base a un contenido que previamente se ha creado.
Algunos ejemplos son los siguientes:
Squidoo – http://www.squidoo.com/
Ezinarticles – http://ezinearticles.com/
Hubpages – http://hubpages.com/
Articles base – http://www.articlesbase.com/
Buzzle – http://www.buzzle.com/
The free library – http://www.thefreelibrary.com/
Helium- http://www.helium.com/
Articulo – http://www.articulo.org/
Articuloz – http://www.articuloz.com/
Leetu – http://www.leetu.com/
La única desventaja de todos estos directorios, es que ninguno está especializado en nuestra industria, por tanto, será más difícil alcanzar a tu posible cliente ideal: Personas interesadas en los entrenadores personales.
Directorio de calidad
Para crear un directorio que sea realmente útil necesitamos tener en cuenta algunas posibilidades y opciones importantes.
En primer lugar tenemos que tener claro qué debemos conseguir posicionarlo para que los potenciales clientes de los profesionales que se anuncia en este directorio visiten el mismo.
Este posicionamiento lo vamos a conseguir a través del marketing de contenidos. Primero creando una página web que esté optimizada para este objetivo con una carga rápida y una jerarquía de contenido apropiada.
Evidentemente habrá que escribir artículos sobre las temáticas concretas de este nicho enlazar estos artículos con los profesionales o especialistas de la materia tratada en el mismo. Estos profesionales, y especialistas, son los mismos que vamos a tener en nuestro directorio: son los entrenadores personales.
Otra forma de aportar contenido interesante para los visitantes es invitar todos los días a una persona del directorio para entrevistarla. Hacer la pregunta sobre el funcionamiento de sus servicios, su metodología, sus instalaciones etcétera.
Escribiremos sobre eventos relacionados con esta industria para enlazar estos contenidos con los posibles profesionales que estén en el directorio, y que participen en en esos eventos.
Ofreceremos la posibilidad de escribir artículos a los entrenadores personales de esta manera podrán colocar enlaces a su página web perfiles en redes sociales incluso utilizar enlaces de afiliados que les permita ganar un dinero de forma pasiva.
Además de todo esto complementaremos información del directorio con campañas de publicidad en redes sociales, con el objetivo de estar presentes en todas partes y tener la máxima exposición posible.
Cómo monetizar el directorio
En una primera etapa el directorio será gratuito para los profesionales que comience el razonamiento detrás de esta estrategia es bastante sencillo. Al comienzo del proyecto apenas existirán visitas, y surgirán nuevas ideas y propuestas que ayuden a cada uno de los profesionales a representar mejor sus servicios y aumentar el porcentaje de conversión a través de sus perfiles.
Pasada esa etapa existen diferentes posibilidades de monetización: Podría cobrarse una cuota por destacar un perfil por encima del resto. Cobrar una suscripción a cambio de aparecer en el directorio. Hacer el directorio gratuito pero cobrar una comisión por cada una de las conversiones que se realicen a través del mismo. Etcétera.
Quienes son los profesionales del directorio
Este va a ser un directorio por, y para, entrenadores personales. Es posible que algunos entrenadores tengan su propia marca, gimnasio, estudio, o empresa. Para ellos también está abierta la posibilidad de incluirse en el directorio, pero el objetivo principal es dejar muy claro que es un directorio especializado en la industria del entrenamiento personal, y orientado al cliente.
Todo debe orientarse a los usuarios que visiten los artículos, o perfiles de los profesionales, para que obtengan la información que necesitan en ese momento, por lo tanto, no tendría sentido incluir dentro de este directorio de entrenadores personales, una marca de ropa o de suplementación deportiva.
Cuando estará disponible el directorio
El directorio va a estar en continuo crecimiento y desarrollo. Irá mejorando gracias a las aportaciones, y sugerencias, de las personas que participan en el mismo.
En un primer momento este directorio será gratuito para todos los profesionales que se den de alta en el mismo, ya que el objetivo es detectar las carencias, y oportunidades que existen. Es una fase beta, en la que se afina la información, y las funcionalidades que tendrá esta herramienta.
La siguiente etapa es mucho más sólida, con mucha más información, y muchas más oportunidades para los participantes. Pero será en este momento en el que se comenzará con el proceso de monetización.
Ojo, esto no quiere decir que los entrenadores que comiencen de manera gratuita después tengan que pagar. Todos los que comiencen con las condiciones de la etapa «beta», las mantendrán después. Es decir, los usuarios que comienzan de manera gratuita incluyendo sus perfiles en el directorio, tendrán esa ventaja para siempre.
La razón para aplicar este beneficio para siempre es muy sencilla: son los que comienzan cuando hay muchos detalles que afinar, y apenas resultados que obtener.
Información de los perfiles del directorio
La información presente en cada uno de los perfiles del directorio comenzará siendo lo mas «lean» posible. Se incluirá un nombre (el del entrenador personal o su marca), una descripción en la que detallar los servicios que presta el método qué se utiliza, e incluso, información relacionada con sus tarifas, horarios de apertura, y ofertas.
Además se dará la posibilidad de incluir dos dos campos de información con el objetivo de facilitar el contacto a todos los usuarios que esté leyendo ese perfil uno de esos campos era la dirección de la página web del gimnasio o estudio del profesional y en otro campo un email de contacto.
Será necesario también detallar la localización en la que el profesional presta sus servicios y aquellas especialidades o disciplinas a las que se dedica. Todo esto se complementará con una fotografía en la que el profesional podrá mostrar quién es, cuál es su marca, o cuál es el espacio en el que trabaja.
Posteriormente y con el tiempo quizá pasada la primera etapa del proyecto se ampliarán está funcionalidades para que los usuarios puedan hacer reservas directamente desde el perfil del profesional, comprar sesiones, o suscribirse a posibles servicios online del mismo.
Cómo registrarte en el directorio
El registro en el directorio es muy sencillo. Por el momento solo es necesario poner el nombre, email, un alias, la contraseña.
Con esta información ya podrás dar de alta tu perfil como entrenador, o si tienes un gimnasio, podrás dar de alta los perfiles de los entrenadores que tienes a tu cargo.
A continuación te dejo una captura de pantalla de la página de registro y un enlace para que te dé de alta si estás interesado.
Registrate en el directorio aquí.
Cómo crear un perfil de entrenador personal para el directorio.
Una vez te has registrado ya tendrás acceso al formulario de personalización del perfil profesional.
En esta sección tendrás que detallar el nombre del entrenador personal o de tu gimnasio/empresa dedicada a esta labor.
El formulario te permitirá subir una fotografía, en la que suelo recomendar mostrar una foto personal si te das de alta como entrenador personal. En caso de ser un gimnasio, una marca, podrías colocar una fotografía de tus instalaciones, o tu logo.
Acto seguido se te pedirá una pequeña descripción de los servicios que prestas, tu experiencia y quien eres.
Añade para finalizar una dirección de correo electrónico, mediante la misma se podrán poner en contacto contigo. Especifica por último la provincia en la que trabajas, un enlace de tu página web o perfil en redes sociales, y añade la disciplina a la que te dedicas.
El resultado final será algo así:
Como editar, o eliminar, perfiles del directorio
Una vez te has registrado en el directorio y ha subido información para uno o varios perfiles tienes la posibilidad de seguir añadiendo perfiles, eliminarlos, o el editarlos.
Para acceder a toda esta información necesitas ir a la página de identificación, logueate, y llegarás a la página que necesitas:
Para añadir un nuevo perfil deberás hacer click en el enlace «añadir un nuevo perfil de entrenador»
Si lo que quieres es editar los datos de alguno de los entrenadores que has configurado o los datos de tu cuenta personal, deberás hacer click en el enlace que hay justo debajo: » editar un perfil existente o editar tus datos de usuario»