Para elegir un theme WordPress, hay que tener en cuenta varios factores clave que no tienen tanto que ver con el sector de tu empresa, y si con el futuro de la misma, y tus habilidades para mantenerlo o escalarlo.
La situación de WordPress en el mercado es sólida, y eso nos beneficia.
Es el sistema de administración de contenidos por excelencia, y eso nos da mucha seguridad a la hora de elaborar nuestro proyecto, porque sabemos que no se quedará obsoleto en un corto-medio plazo de tiempo.
Con esta perspectiva, podemos tomar en consideración las siguientes claves para decidir que Theme es el mejor para ti.
Contenido
Tus conocimientos de WordPress
Mucha gente sabe perfectamente lo que quiere que haga su página web, pero si no se dedica a desarrollar webs, no comprenderá bien el trabajo, y los conocimientos necesarios que demandará su proyecto.
WordPress es genial, democratiza la posibilidad de montar tu propia página web sin necesidad de tener que contratar los servicios de alguien que lo haga y lo mantenga por ti, pero eso no quiere decir que puedas hacer cualquier cosa.
Como muchas cosas en la vida, las limitaciones las encontramos en nuestras propias habilidades, y si queremos progresar tendremos que adquirirlas.
Conclusión: Ten en cuenta lo que sabes y no sabes hacer para decidirte por themes técnicos y escalables, o por otros más sencillos pero peores en rendimiento.
Eres de Divi, o eres de Génesis.
Es posible que no sepas qué es ninguna de las dos cosas, pero voy a explicártelo ahora mismo: Los dos son Themes de WordPress, y no tienen mucho que ver el uno con el otro, pero nos servirán para tomar como referencia dos puntos opuestos dependiendo de tu perfil.
Empezaré hablando de Divi.
Divi podría ser considerado como el Theme por excelencia para personas que quieren muchísima flexibilidad en el diseño, sin importarles demasiado el rendimiento de la web en cuanto a velocidad y conversión.
Su administración es mucho más sencilla que la de Génesis, utilizando sistemas del tipo «arrastrar y soltar», todo se hace desde el panel de control, y no hay que tocar nada de código.
Génesis en cambio, es un Theme utilizado por desarrolladores y webmasters que quieren disponer de toda la flexibilidad posible, pero sin sacrificar el mejor rendimiento. Posiblemente necesites tener mas conocimientos para gestionarla que los que necesitarías para utilizar Divi, pero es una decisión que debemos tomar en función de las características particulares de nuestro proyecto, y habilidades.
Mucho ojo con el rendimiento. Es algo a tener muy en cuenta. Puedes tener un contenido genial, pero si tu web no carga rápido perderás ventas. Hay un estudio que afirma que el 40% de los visitantes abandona tu web si tarda más de 3″ en cargar.
Esto es fatal. Todo el esfuerzo, y dinero, invertido en crear contenido, y atraer visitantes, lo perdemos en 3″ de tiempo de carga, que se solucionaría con un Theme ligero, y bien optimizado.
Por otra parte debemos pensar en aquellas funcionalidades que queremos que tenga nuestra web. Un Theme sólo debería incorporar el diseño, y nosotros, aparte, ir añadiendo aquellas cosas que queremos que haga nuestra web. Como si fueran accesorios.
Divi instala muchas funcionalidades que probablemente no utilices. Génesis instala lo básico, y luego tu vas añadiendo aquellas que necesitas que utilice tu web.
Lo cierto es que para gustos colores. Mi recomendación si no estáis seguros de la variante que deseáis elegir, es que probéis ambos Themes y os decidáis por el que más os guste.
Aprovecho también para recordarte, que si estás suscrito a alguno de mis servicios tendrás disponibles ambos temas desde el área privada.
Dónde comprar un Theme para WordPress.
Lo primero que hacemos cuando queremos instalar un Tema de WordPress es buscar Google dónde hacerlo. Casi siempre acabamos en la página de ThemeForest, y puede mascarse la tragedia.
Ojo, no quiero decir que todos los recursos, y themes, que se venden ahí estén mal. Pero entre tanta variedad es fácil equivocarse, sobretodo si no tienes mucha idea.
En esta página web se venden themes de todo tipo, algunos son súper chulos, con unas imágenes espectaculares, unos efectos súper vistosos. Y claro, pensamos que por esa razón deben ser geniales. Pero la realidad no es tan bonita.
Muchos de ellos tienen funcionalidades integradas en el Theme, cuando estas las deberían otorgar los plugins, y la razón es muy sencilla: Así te obligan a utilizar su theme siempre. Porque si un día quieres cambiar de theme, y el tuyo traía funcionalidades integradas en el propio código del theme, cuando lo cambies también perderás todas esas funcionalidades, y por supuesto, todo el tiempo que invertiste en ellas.
Si vas a comprar un Theme, te recomiendo que visites mis páginas preferidas, que son:
Elegant Themes
Studio Press
Así Themes
Nota: No tengo afiliados, así que no gano nada recomendándote estas páginas.
Por cierto, si no quieres romperte la cabeza demasiado, yo puedo dejarte el theme como en la demo y en menos de 48h. En un par de días podrías tener la web lista, y funcionando perfectamente. Te dejo el enlace aquí por si te interesa valorarlo.
Lo que NO debe tener un Theme
Sé que me repito, pero esto debes saber diferenciarlo muy bien antes de elegir tu Theme. Voy a estructurarlo mejor. Un theme debe ser diseño y estructura.
Las funcionalidades (Plugins) es mejor añadirlas como si fueran complementos, o para mejorar el ejemplo, como los objetivos de una cámara de fotos, que utilizas uno u otro dependiendo de tu especialidad fotográfica.
Podría extenderme muchísimo aquí, pero la realidad es que existen temas gratuitos que funcionan genial. La principal diferencia es la «rigidez» de la estructura. Los temas gratuitos suelen estar mucho más limitados en cuanto a las características que pueden llegar a ofrecer.
Los temas que son gratuitos suelen tener una estructura más limitada, con menos espacios personalizables. Sin embargo, lo temas premium ofrecen mucha más flexibilidad en este sentido. Puedes combinar diferentes estructuras en la misma pantalla, y existen espacios donde ubicar más contenido a través de widgets.
Antes de decantarte por uno, o por otro, hazte las siguientes preguntas:
¿Quieres un sitio web único? ¿O quieres uno parecido al de miles de personas?
¿Es una actividad que realizas por afición? ¿O es un proyecto empresarial con futuro?
¿Vas a necesitar soporte para configurarlo? ¿O lo vas a montar tú solo?
Si tu idea es desarrollar un negocio serio, con una página web que tenga identidad propia, y con la capacidad de soportar diferentes funcionalidades, no utilices un theme gratuito.
Si por el contrario, estás montando un blog por afición, y no tienes planes de monetización ni escalabilidad, entonces puedes utilizar uno gratuito sin problema.
A continuación te dejo una selección de themes gratuitos, y themes premium, que recomiendo (no tengo afiliados):
Themes gratuitos
Dazzling
Travelify
Puedes elegir entre cualquiera de estos desarrolladores:
Themes para entrenadores personales
Si recuerdas todo lo que he mencionado hasta ahora, te darás cuenta que importa poco la categoría en la que suelen englobarse los themes en venta disponibles en la mayoría de tiendas de themes.
Si un theme es diseño, lo único que hace esa plantilla de una categoría, o de otra, es la fotografía que han colocado para vendértela. Es posible que también destaquen la funcionalidad de turno: Un calendario de reservas, si es una agencia de viajes, o un widget de suscripción, si es un membership site.
Pero lo fundamental no es eso. Fíjate en la estructura, dónde están habilitados los widgets, y sobre todo lo siguiente:
1.- Nada de funcionalidades integradas.
2.- Ligereza para mejorar el rendimiento.
3.- Soporte técnico y bien documentado.
Todo lo demás es accesorio, y podemos añadirlo después.