Cómo instalar Woocommerce

En este artículo vas a saber cómo instalar Woocommerce para montar tu tienda online. Es súper sencillo, ya verás. ¡Empecemos!.

Descargar Woocommerce

Desde el panel de control sigue la siguiente ruta: Plugin>Añadir nuevo

Buscando Woocommerce en el repositorio de WordPress

 

 

 

En el buscador del repositorio escribe la palabra clave: Woocommerce. Haz click en buscar y aparecerá un listado con plugins de Woocommerce, o relacionados con el mismo. Lo verás asi:

Plugin de venta online para WordPress: Woocommerce

Instalar Woocommerce

Dale a instalar, y después a activar. La primera vez que instalas Woocommerce te aparecerá el asistente de instalación. Es una guía bastante útil para configurar tu tienda online. No tengas miedo a esas configuraciones ya que luego podrás revisarlas, y cambiarlas si lo deseas. Aquí debajo verás una captura del asistente de configuración, y los pasos necesarios para completar la instalación.

Configuración de la tienda

En el primer paso debemos configurar el lugar donde se encuentra nuestra tienda online, la dirección, la moneda que utilizamos, y el tipo de producto que vamos a vender, es decir, si será un producto físico o digital.

Asistente de configuración de Woocommerce

 

Configurando el pago en Woocommerce

Pasamos a la siguiente parte de la configuración, lo importante, como vamos a cobrar. El pago. A continuación la captura de pantalla para configurar de qué manera y por medio de qué tipo de pasarelas permitiremos realizar pagos.

Asistente de instalación de Woocomerce: El pago

Las dos pasarelas más interesantes son Stripe y Paypal, pero hay un desplegable que da opción a ofrecer más formas de pago:

Otras formas de pago en Woocommerce

La mayoría de estas opciones no suelen utilizarse, pero quizá al modelo de negocio que tu tienes sí que puede ser interesante utilizarlas.

Configurando envíos en Woocommerce

Bien, ya hemos completado los dos primeros pasos, ahora vamos a por el tercero, que tiene que ver ni mas ni menos que con los envíos. Esta es la parte más complicada ya que los costes de envío pueden tener múltiples variaciones en función del tamaño, el peso, el destino, etc.

Configurando los envíos con el asistente de Woocommerce

Como decía antes, no te preocupes por los datos configurados aquí ya que luego podrás modificarlos si te confundes, o si quieres cambiar algo. Establece los precios de envío, y las unidades de medida.

Recomendaciones de Woocommerce

El siguiente paso es una recomendación de Woocommerce para utilizar un Theme y dos plugins diferentes para la gestión de impuestos. Yo me voy a saltar este paso sin añadir ninguno de los que proponen aquí.

Asistente de configuración de Woocommerce: Recomendaciones

Bien, ya casi hemos terminado. El siguiente paso es el de Jetpack, que no es otra cosa que un plugin de plugins. Dependiendo de lo que sepas de WordPress puede interesarte su uso o no. Es un plugin bastante pesado, es un monstruo y puede sobrecargar tu web, pero tiene algunas utilidades fáciles de usar que pueden beneficiarte si no sabes demasiado.

En este caso no voy a activarlo, así que voy a saltarme este paso pulsando el enlace que hay abajo de todo en gris.

Asistente de configuración de Woocommerce: Jetpack

 

Fin de la instalación de Woocommerce

Y por fin hemos terminado la instalación, y configuración básica, de Woocommerce. En la última pantalla de este proceso asistido nos encontramos con varias opciones, como por ejemplo, añadir productos, importarlos, revisar ajustes, etc.

Asistente de configuración de Woocommerce: Último paso

Como puedes ver es bastante sencillo, sólo hay que seguir los pasos del asistente y lo tendremos todo listo. En próximas publicaciones te enseñaré como introducir productos, cómo importarlos, y como categorizarlos.

¡Hasta pronto!