3 ejemplos de tiendas online con Woocommerce para profesionales del deporte.

En esta entrada voy a enseñarte 3 ejemplos de tiendas online con Woocommerce. Espero que te sirvan para inspirarte, recoger ideas nuevas, y pensar en cómo usar estas herramientas en tu propio proyecto relacionado con la actividad física y el deporte.

Gracias a WordPress y woocommerce podemos montar una tienda online de buena calidad. Existen multitud de Themes (plantillas) y Plugins muy útiles para crear proyectos personalizados que se ajusten lo máximo posible a lo que se supone que nuestros clientes necesitan.

Como verás en los siguientes ejemplos, la mayoría de sitios web que funcionan mejor utilizan navegaciones limpias, con pocas palabras pero muy claras y con una llamada a la acción que salta a la vista sin necesidad de navegar por la web ni hacer scroll.

Vamos con los ejemplos:

Reddbar

Reddbar captura de la home

 

Esta tienda online ha creado un producto muy interesante que se basa en el uso de alimentos saludables y su aplicación como suplemento energético.

Han basado su proyecto en una web tipo e-commerce con Woocommerce, pero además disponen de otras funcionalidades interesantes:

Valoraciones de producto: En cada producto existe la clásica valoración de 5 estrellas que es realmente útil para generar confianza en las personas que están a punto de comprar sus productos.

Captación de Leads: Un lead, por si no lo sabes, es una persona interesada en tu producto o servicio que aún no ha comprado. Estas personas sueles suscribirse a tu newsletter para estar al tanto de las novedades que puedas ofrecer, y aunque no sean clientes, es posible que lo sean en el futuro. Esta tienda utiliza un formulario de email vinculado con su herramienta de email marketing que les permitirá llegar a esas personas en un futuro por medio de un email. Si les ofreces algo interesante, es posible que acaben convirtiéndose en clientes.

Afiliados: Reedbar ofrece la posibilidad de ganar dinero con la venta de sus productos a todas aquellas personas que dispongan de un blog o perfil relacionado con los valores de su marca: Vida saludable. Les ofrecen un link de afiliado, y cuando alguien compra los productos de esta tienda gracias al contenido que generan estas personas, una comisión va a parar a sus cuentas. Todos ganan, reddbar vende más y lo dueños de estos blogs obtienen comisiones por ventas.

Suscripción: Una gran idea es ofrecer un descuento a aquellas personas que no sólo compran su producto, si no que lo hacen de manera recurrente. Si estos clientes se suscriben la tienda tiene la seguridad de que volverán a recibir un pago de ellos, y pueden ofrecer un precio más competitivo a cambio. Está genial si tienes un producto de rotación que consumes recurrentemente.

All blacks shop

Tienda online de los all blacks

Si tienes una marca potente, puedes utilizarla esa imagen para crear tu propia marca deportiva y venderla online. El ejemplo en este caso lo saco de la web de los All-blacks. Que con un woocommerce bastante sencillo han creado una tienda online para vender camisetas, sudaderas, mochilas, y todo tipo de productos útiles para la práctica deportiva o simplemente como accesorio de moda.

Balancing Motions

 

Este e-commerce es genial, y me gusta especialmente para profesionales que se dedican al entrenamiento personal, por varias razones:

Es de nicho: Se centra en un segmento muy concreto y en una actividad muy especializada. El dolor de cuello, de espalda, y la educación postural en el trabajo.

No hay envíos: No hacen falta stocks, ni realizar cálculos complejos de envíos, aquí se realiza un solo pago por tener acceso a un contenido que se va desbloqueando por semanas. Como puedes ver en la imagen, se comienza por los primeros vídeos (restringidos si no te has suscrito a sus programas de ejercicios) y varias semanas después de van desbloqueando el resto.

Escalable: Realizas el trabajo de programación, grabación, y publicación de contenido una sola vez, y puedes atender al mismo tiempo a 10 o a 1000 clientes.

Conclusiones:

Es posible que estas tiendas online te hayan dado alguna idea que podrías aplicar en tu negocio, y que seguro podrían aportarte mayores ingresos si eres capaz de resolver la necesidades que tus clientes demandan. Ya sea por un producto que no tienen disponible, o por una forma diferente de utilizarlo que les facilite la vida.

Si tienes alguna duda sobre cómo podrías aplicar esto en tu negocio contacta conmigo desde aquí.